Buscar este blog

martes, 31 de mayo de 2011

HIPERHIDROSIS



La hiperhidrosis se define como una excesiva producción de sudor ecrino a uno o varios niveles del organismo. Es una patologia  que consiste en un exceso de sudoración que se produce por fallo del sistema nervioso simpático originando que el organismo produzca más sudor del que necesita para regular la temperatura corporal. Muchas personas que presentan esta enfermedad ven afectada su calidad de vida y sienten pérdida de control sobre ella ya que la transpiración se presenta independientemente de la temperatura y del estado emocional. Esta alteración suele iniciarse en la infancia o la pubertad y normalmente, si no es atendida correctamente, dura toda la vida. Se estima que el 3% de la población padece hiperhidrosis primaria; afecta de igual manera a hombres y mujeres. Hasta el 40% de los afectados tiene otro miembro de la familia con el mismo transtorno, por lo que es una enfermedad hereditaria.
Según las regiones afectadas por exceso de transpiración, se distinguen: sudoración palmar, sudoracion plantar, sudoración axilar y sudoración facial. Un fenómeno asociado a la sudoración facial es el rubor facial, que consiste en el enrojecimiento del rostro.
Además, se puede distinguir hiperhidrosis primaria e hiperhidrosis secundaria: la primera puede iniciarse en cualquier momento de la vida y su trasfondo es puramente la hiperhidrosis como tal, a diferencia de la segunda, secundaria, que como su nombre lo indica, puede deberse a trastornos de la glándula tiroidea o pituitaria, infecciones, diabetes mellitus, tumores, menopausia o ciertos fármacos.

1 comentario:

  1. Gracias por compartir la información, es importante concienciar a la gente de que la hiperhidrosis es un problema real y no simple falta de higiene. En nuestro blog hablamos de diferentes tratamientos y soluciones, por si quieres echarle un vistazo. Saludos.

    ResponderEliminar